Skip links
Soluciones

Servicios

RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

Esta técnica es ampliamente utilizada para evaluar materiales densos, o metales gruesos como piezas enteras, estructuras, perfiles varios, tuberías, soldaduras, piezas de fundición, hornos, empelados en la construcción, astilleros, termoeléctricas, plantas de procesos, etc.

MEDICIÓN DE ESPESORES POR ULTRASONIDO

Monitorea la pérdida de espesores ocasionado por la corrosión y / o el desgaste de placas, tuberías, hornos generadores de vapor, reactores, fundiciones, estructuras, tanques, recipientes sujetos a presión, etc. Es recomendado para materiales cerámicos, no metales y metales.

ULTRASONIDO INDUSTRIAL

Los pulsos de ondas ultrasónicas son dirigidos hacia el centro de la pieza que se va a evaluar, los ecos ultrasónicos y las reflexiones indicaran en la pantalla la ausencia o presencia y ubicación exacta de las discontinuidades internas de la pieza.Es recomendado para materiales cerámicos, no metales y metales.

INSPECCIÓN VISUAL

Directa o con apoyo de equipo óptico, es una técnica sumamente útil para la evaluación superficial de materiales y equipos, con objeto de detectar posibles indicaciones, discontinuidades o anomalías que se encuentren presentes y que pudieran poner en riesgo la integridad de un proceso, equipo o producto.Es recomendado para materiales cerámicos, no metales y metales.

TINTES PENETRANTES

La superficie que se va a evaluar es cubierta con Líquidos Penetrantes los cuales ” Rastrean ” todas aquellas discontinuidades (fracturas, fisuras, socavados, porosidades, etc.) abiertas a la superficie; al ser detectadas dichas discontinuidades por el fluido revelador aplicado (después de haberse removido el exceso de la película del Líquido Penetrante) este ” Expondrá ” hacia el exterior las discontinuidades encontradas.

PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

Se magnetiza el área que se va a evaluar y se aplican las partículas magnéticas sobre su superficie. Detectan discontinuidades o indicaciones como fracturas, porosidad, inclusiones, fracturas, costuras.

FIBROSCOPIA INDUSTRIAL

Inspección visual directa, ideal para la inspección de superficies internas de materiales y equipos con objeto de detectar posibles indicaciones, discontinuidades o anomalías presentes en fluxería, tuberías, intercambiadores de calor, equipos, motores, generadores de vapor, serpentines, chillers.

RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

Inspección visual directa con apoyo de equipo metrológico, para evaluar el proceso de pintado en las diferentes etapas del programa de inspección. Se evalúa también el recubrimiento metálico (zinc, cadmio, cromo, oro, etc.) aplicado sobre base ferrosa, no ferrosa, aleada.

PAR DE TORSIÓN

Evaluación de las especificaciones, tipo y aplicación de cada uno de los sujetadores y los diseños y recomendaciones dadas por la ingeniería, se determina y se inspecciona la presión ideal de torque para cada sujetador, tornillo, vástago o perno, dada por el fabricante. Se aplica en estructuras metálicas, tubería, bridas, recipientes sujetos a presión, generadores, etc.

RUGOSIMETRIA

Inspección visual directa con apoyo de equipo análogo-digital rugosimétrico para evaluar el grado de rugosidad superficial que presenta un material o equipo determinado, de un rango indefinido de materiales ferrosos, no ferrosos y aleados, se emplea en maquinado de piezas, acabados superficiales de materiales y mecanismos de precisión, partes y elementos automotrices receptores de películas, revisión de los parámetros del proceso de fabricación.

TERMOGRAFÍA INFRARROJA

Detectar y medir la energía térmica emitida (calor), mediante el uso de cámara infrarroja para lograr una imagen térmica.

DUREZA SUPERFICIAL

Medir la resistencia de un material a ser marcado por otro. El ensayo es realizado con indentadores que se cargan contra el material y se procede a medir el tamaño de la huella que dejan. Es un ensayo fácil y no destructivo, realizable en cualquier sitio. Una de las ventajas de este ensayo es que los valores entregados pueden usarse para hacer una estimación de la resistencia a la tracción.

CORRIENTE DE EDDY

Ensayo no destructivo para detectar discontinuidades (grietas, corrosión, desgaste, u otro daño en el material) y detectar superficial y subsuperficialmente en material que tengan propiedades conductoras.

Método no destructivo utilizado también para determinar, conductividad, permeabilidad, tratamiento térmico, características metalográficas y clasificación de elementos aleados. Útil también para determinar el espesor de la película de recubrimiento en materiales disimiles (recubrimientos no conductores sobre metales conductores y recubrimientos de material no magnéticos sobre metales magnéticos).

ARREGLO DE FASE

Método para generar y recibir las ondas ultrasónicas con palpadores de múltiples elementos.

Los pulsos son desfasados (phased) para que se tenga direccionamiento y focalización de los haces sónicos.

CONTÁCTANOS